Programa

Primer cuatrimestre 2017

Bibliografía
Evaluaciones

Fundamentación

Este programa entiende que no hay Historia de los medios sin teoría de los medios y sin una toma de posición sobre el rol que los medios ocupan en el presente. Entendemos por medios de comunicación la concurrencia de técnicas, instituciones y estéticas que tiene su origen en las sociedades modernas y que han ocupado un rol político y cultural creciente hasta la actualidad. En este sentido, si bien es posible hablar de una historia de la comunicación desde la antigüedad –como ocurre en las historias de la escritura, por ejemplo-, este programa se centra en problemas que tienen su origen en la organización de los Estados modernos y la diferenciación de una esfera de producción y consumo de bienes culturales o industria cultural.

A partir de los siguientes ejes, se propone interpretar y relacionar esos aspectos -técnicos, institucionales y estéticos-:

Estado y mercado: Se suele ubicar el origen de la prensa política moderna en la Revolución francesa y la emergencia de un periodismo cuya función principal es ser contralor del Estado nacional en formación. Complementariamente, la prensa comercial se presenta como expresión del mercado de bienes de consumo ligada a los procesos de urbanización, educación masiva y ocio. Estas hipótesis continúan moldeando nuestra interpretación de los medios hasta la actualidad, aún cuando desde las primeras décadas del siglo XX, el propio Estado generó medios en el ámbito de la radiodifusión, financió una parte significativa del cine y sostuvo la prensa gráfica con su publicidad. Las discusiones actuales sobre el rol de los medios públicos, la pauta oficial y las amenazas a los límites a la libertad de expresión en internet encuentran en la historia de los medios muchos ejemplos y argumentos útiles.

Espacio y tiempo: En segundo lugar, los medios operaron una transformación en las relaciones entre espacio y tiempo que se suelen interpretar desde el punto de vista técnico y perceptual. Sin embargo, esas transformaciones no hubieran podido desplegarse sin la intervención de empresarios y gobiernos. Desde las redes telegráficas hasta la novedad periodística, los medios se presentaron como facilitadores de la simultaneidad y la interrelación global. Pero también como instrumentos para la consolidación de una vida nacional, urbana, suburbana o global. El programa se detiene especialmente en algunos momentos de la historia de los medios en América Latina donde no alcanza con pensar su expansión como una reproducción pobre y tardía de lo ocurrido en los países centrales. Por el contrario, los medios tuvieron un desarrollo particularmente importante en esta parte del mundo donde surgieron algunos problemas peculiares que serán objeto de análisis en el recorrido propuesto.

Reproducción, redes y objetos: En tercer lugar, desde el punto de vista técnico, la reproducción fue característica de la imprenta, la fotografía, el cine y la discografía. Objetos como la cámara fotográfica, las radios o los televisores tuvieron un rol cultural e ideológico para la reproducción y también para una tendencia creciente de individuación y privatización. La constitución de redes telegráficas, telefónicas, radiofónicas o de internet supone otro rasgo técnico que en muchos casos se superpuso con el anterior (discografía y radiofonía, por citar apenas un ejemplo). La utilización de términos como transmedialidad o convergencia tiende a concebir la historia de los medios como un proceso técnico fluido que conduce hasta un presente considerado como evolución del pasado. Uno de los objetivos del programa será interrogar la historia de los medios con la intención de describir con mayor precisión estos procesos y las nociones con las cuales definirlos o interpretarlos.

Culturas populares, cultura de masas y ciudadanía: Por último, desde el punto de vista estético y político, los medios fueron concebidos alternativamente como expresión de las culturas populares, la cultura de masas o la ciudadanía. Un objetivo del programa será reconstruir las huellas que esto ha dejado en su valoración y en los instrumentos utilizados para su análisis. Porque, lejos de pensar la reconstrucción histórica como un relato de certezas, el programa presenta en su superficie los debates historiográficos, las definiciones teóricas y los fundamentos para la periodización. Busca, de esta manera, brindar herramientas para la interpretación antes que la reproducción de relatos cerrados.

Los momentos de “emergencia” de las técnicas de comunicación ocupan un lugar relevante en el recorrido elegido. No se trata, sin embargo, de una historia de sucesivos comienzos (una forma de acumular datos sobre “la primera vez que…”), sino de la elección de etapas históricas que consideramos particularmente densas para problematizar las relaciones entre técnica, economía, política, estética y sociedad. Las transformaciones técnicas vienen acompañadas de promesas que no siempre consiguen su concreción social, de allí que existe una gran distancia entre los usos vanguardistas y los usos sociales de los medios. Sin embargo, las utopías truncas suelen dejar huellas significativas y entendemos que la historia de los medios transcurre entre los usos previstos y los usos efectivamente concretados, entre sus posibilidades y sus límites, entre sus producciones más excepcionales y la rutina de la vida cotidiana, entre sus interpretaciones críticas y el lugar que los fanáticos les asignan. La distancia entre lo imaginado y lo concretado es eminentemente política.

Consideraciones prácticas

El programa está dividido en una parte teórica y otra práctica, siguiendo la estructura de la materia. Cada una tiene indicada su bibliografía obligatoria a la que los docentes podrán sumar sugerencias de bibliografía complementaria durante las clases. Al final del programa figura una bibliografía de referencia general no obligatoria y pueden encontrarse bibliografías de referencia más específicas en el sitio de la Red de Historia de los Medios (ReHiMe):

http://www.rehime.com.ar/bibliograficas/bibliograficas.php

El recorrido de las clases teóricas tiene como objetivo organizar y discutir los problemas centrales que se plantea una historia de los medios desde la perspectiva señalada. Si bien la bibliografía sigue un eje relativamente cronológico, el programa está organizado sobre la base de problemas de investigación. El objetivo es doble: conocer fragmentos de Historia de los medios, con particular énfasis en América Latina y problematizar el modo en que se investiga y escribe esa Historia. El recorrido de las clases prácticas se presenta como un caso especial y particularmente relevante: la historia de los medios en Argentina. Si bien de ese recorrido surgen problemas específicos, el objetivo es establecer relaciones permanentes entre una y otra parte del programa. El desarrollo de un trabajo práctico por parte de los estudiantes también ocupará una parte significativa del trabajo en las clases teóricas y prácticas.

En el sitio de la cátedra https://historiadelosmedios.sociales.uba.ar se puede hallar información de utilidad (horarios, cronograma de lecturas y evaluaciones, enlaces, herramientas, etc.) y en el campus virtual los docentes mantendrán contacto entre clase y clase, de manera que será el espacio utilizado para cualquier información de último momento.

La bibliografía está identificada con números de referencia: T1 (Texto N°1 de Teóricos), P1 (Texto N°1 de Prácticos), etc. Todos los textos se encuentran en fotocopiadora del Centro de Estudiantes y se piden por el número de referencia.

La mayor parte de la bibliografía obligatoria y de los materiales utilizados durante las clases teóricas y prácticas pueden consultarse y/o descargarse también en el sitio de la Red de Historia de los Medios http://www.rehime.com.ar/; en cada caso está indicado el link en el programa. También está indicado el link de las Herramientas de la Red de Historia de los Medios –ReHiMe- preparadas por la cátedra, que incluyen textos, fotografías y/o videos que complementan los textos y el trabajo en clase y son de consulta obligatoria. En el campus virtual encontrarán información adicional sobre la bibliografía.

Durante las clases se analizarán materiales audiovisuales (fotografía, films, fragmentos de radio o televisión, etc.). El conocimiento de ese material también es obligatorio ya que forma parte del contenido de las clases.

Descargar el programa completo en PDF